Rumbo a la Copa del Mundo Italia 1934
A partir de los primeros días del año 1934, comenzaba la preparación de la selección nacional mexicana que buscaría un lugar en la Copa del Mundo Italia 1934.
Los directivos de la Liga Mayor decidieron entregarle la dirección del equipo nacional a Rafael Garza Gutiérrez “Récord”, quien había participado como jugador en la Copa del Mundo Uruguay 1930.
Apenas comenzaba su carrera como entrenador intentando darle rumbo a un incierto Club América cuando recibió esta responsabilidad.
México debía enfrentar al ganador de la serie entre Cuba y Haití, en suelo mexicano.
Con el entusiasmo que siempre lo caracterizó, el novel entrenador nacional se dió a la tarea de conjuntar un cuadro competitivo.
Iniciaba el camino rumbo a la Copa del Mundo Italia 1934.
Convocatoria
Ante el receso del campeonato, se comenzó a llamar a una serie de jugadores para iniciar la preparación.
Porteros:
- Alfonso Riestra – Club Asturias
- Rafael Navarro Corona – Club América
Defensas
- Manuel Rosas – Atlante
- Lorenzo Camarena – Necaxa
- Alfredo Garzón – Club América
- Antonio Azpoiri – Necaxa
Medios
- Felipe Rosas – Club España
- Ignacio Avila – Necaxa
- Guillermo Ortega – Necaxa
- Rafael Guirán – Asturias
- José Rosas – Club América
Delanteros
- Dionisio Mejía – Atlante
- Luis dela Fuente – Club España
- Fernando Marcos – Club España
- Juan Carreño – Asturias
- Jorge Sota – Asturias
- José Ruvalcaba – Necaxa
- Vicente García – Necaxa
- Félix Gómez – Club América
- Manuel Alonso – Club España
- Manuel Márquez – Atlante
La prensa nacional se mostraba conforme con la lista de convocados ya que representaban a lo mejor del futbol nacional.
Como nunca puede faltar, algunos sectores llamaban la atención sobre jugadores como Hilario López o Luis Pérez, mundialistas que no fueron tomados en cuenta.
Estos serían, en su mayoría, los jugadores que enfrentaban el proceso rumbo a la Copa del Mundo Italia 1934.
Preparación Rumbo a la Copa del Mundo Italia 1934
El 14 de enero se jugaría el primer partido de preparación que realmente consistiría en un inter-escuadras con público.
El llamado equipo blanco derrota al rojo por 4 a 3 ante el beneplácito del público.
Tres días después volverían a jugar y ahora los blancos derrotaban 3 a 0 a los rojos.
El día 21 el combinado nacional jugaba contra el Atlante ganando por 7 a 3, resultado que demostraba la diferencia entre la selección con los mejores jugadores y el Atlante, de vacaciones y sin seleccionados.
Una semana después, la selección enfrentaba su primera prueba de fuego. el Aurora de Perú, equipo que realizaba una serie internacional en suelo mexicano.
Aurora de Arequipa
Realmente en México no se conocía nada sobre el futbol peruano, pero el solo hecho de ser un equipo de sudamérica hacía pensar que tenían buen nivel.
Efectivamente los peruanos practicaban el típico futbol de esa parte del mundo con toque corto al pié y jugadores habilidosos.
El primer encuentro resultó muy complicado para la selección mexicana.
Pronto se notó la diferencia entre la conjunción de los peruanos y la desorganización mexicana.
Gracias a las individualidades, México lograba ganar el partido por 2 a 1, sembrando serias dudas entre los aficionados y conocedores.
Una semana después volvían a encontrarse y esta vez los mexicanos mostraron un mejor entendimiento entre sus líneas y se impusieron por 5 a 3,
Para el seleccionador nacional quedaba claro que el equipo necesitaba más partidos de preparación. La conjunción estaba lejos de alcanzarse y era necesario que los jugadores lograran mayor entendimiento entre ellos.
Por esos días, ya se conocía al rival de México rumbo a la Copa del Mundo Italia 1934: Cuba.
Ultimos Partidos de Preparación
Para terminar de afinar al equipo, se jugaron dos encuentros más ante equipos locales.
El primero de ellos fue contra el Real Club España, lleno de suplentes ante la cantidad de seleccionados, ganando el conjunto nacional por 4 a 1.
A pesar de la debilidad del rival, se tuvieron buenas sensaciones tras el encuentro. El equipo ya se notaba mejor acoplado.
Una semana después las alarmas se volvierron a encender.
El seleccionado enfrentaba al Asturias y apenas lograba empatar a dos goles. Se sentía que el equipo había dado un paso atrás.
La serie clasificatoria comenzaba el 4 de marzo y los jugadores de la selección recibieron unos días de descanso.
¿Cómo resultaría la serie contra los cubanos?
Más Capítulos sobre la Historia del Futbol en México