Torneo 1940-1941
Como se mencionó anteriormente, el futbol de la Liga Mayor de la Ciudad de México llevaba tiempo en una especie de estancamiento.
Con seis equipos participantes el torneo se había vuelto monótono y los señores de pantalón largo comenzaron a estudiar qué cambios eran necesarios para evitar males mayores.
Incluso corrió el rumor sobre la desaparición del Atlante que ya no podía mantenerse económicamente y que buscaba desesperadamente algún mecenas que los sacara del hoyo.
Ese hombre sería el entonces Teniente Coronel Núñez quien no solo le daría nuevos bríos al Atlante sino que ayudaría, con ideas frescas, a levantar la liga.
Se expande la Liga Mayor
Conocedor como pocos de la infraestructura de los transportes en su época como militar, propuso que se invitaran al menos dos equipos de provincia, específicamente de los estados de Veracruz y Jalisco.
Gracias a la infraetructura ferroviaria, estos estados eran de fácil acceso desde la capital.
Así se lanzaron las invitaciones y dos equipos aceptaron el reto: Moctezuma de Orizaba y Selección Jalisco de Guadalajara.
Al conocerse la noticia, muchos aficionados de estos estados avencidados en la Ciudad de México, se frotaron las manos ante la posibilidad de ver a los suyos en los parques de la ciudad.
Contando ahora con ocho equipos, el torneo 1940-1941 quedaba programado para iniciar el 21 de julio de 1940 con una jornada inaugural que enfrentaba a Atlante frente a Asturias y Necaxa frente a España en la Ciudad de México mientras Moctezuma hacía su debut frente a Marte.
¿Cómo funcionaría esta nueva aventura del futbol mexicano?
La Jorrnada Inaugural del Torneo 1940-1941
Aquel 21 de Julio el Parque Necaxa presentaba un lleno a reventar.
Existía mucho interés por ver al renovado Atlante, reforzado en todas sus líneas, ante un rival siempre complicado para ellos: Asturias.
Atlante salió a demostrar que este torneo iba en serio a luchar por el campeonato y entre Martín Valtonrá y Alberto Mendoza volvieron loca a la defensiva astur.
Los asturianos, a diferencia de otros torneos, decidieron lanzarse también procurando hacer daño y Enrique Larriñaga se complementó muy bien con Francisco Arguelles para poner a prueba a Raúl “Pipiolo” Estrada, flamante debut azulgrana.
El encuentro resultó de constantes vaivenes y muy movido en el marcador.
Atlante lograba perforar la meta de Urquiaga en cuatro ocasiones, dos de Mendoza y dos de Vantolrá.
Asturias respondió con tres goles. Dos de Larriñaga y uno más de Arguelles.
Emotivo triunfo del Atlante que presagiaba que los “prietitos” estaban de regreso.
Necaxa – España
El segundo encuentro de la jornada representaba la gran incógnita sobre si Necaxa podría competir ante la salida de tantas estrellas.
Raúl Estrada, “Perro” Ortega, “Yegua” Camarena y “Calavera” Avila habían sido traspasados a Atlante y para colmo, tanto Hilario López como Luis “Pichojos” Pérez se retiraban.
Muy pronto se notó la diferencia entre la experiencia de los jugadores del Real Club España y la novatez de los necaxistas.
Jorge Quesada y Urquiolá marcaron por el España mientras Armando Luévano recortaba por Necaxa.
A pesar de la derrota, parecía cuestión de tiempopara que Necaxa retomara su nivel.
Moctezuma – Marte
Por la tarde en la lluviosa Orizaba, el público desafiaba el clima para ser testigo del debut de Moctezuma.
Enfrentaban a un equipo que llevaba tiempo jugando juntos, aunque con resultados inciertos.
Los “azules” salieron a comerse el balón y muy pronto metieron a su rival dentro de su área. En una jugada apretada, se señala un penal a favor del cuadro de casa que convierte Ricardo Alvarez.
La alegría en las tribunas no se hizo esperar.
Pero Marte comenzó a aplicar su experiencia y pronto se notó la diferencia en la condición física.
Un desafortunado autogol de Bretón y una golazo de Chávez le darían la vuelta al marcador señalando el triunfo para Marte.
Segunda Jornada
El 28 de Julio entrarían en acción tanto Selección Jalisco como América.
Los tapatíos recebían en el Parque Oro al Moctezuma, presentando una bonita ceremonia de inauguración ante un parque repleto de aficionados.
Muy pronto los dueños de casa se hicieron dueños de las acciones y Pablo González, el famoso “Pablotas” abría el marcador.
Luis Reyes hacía el segundo, lo que hizo estallar en júbilo a los aficionados tapatíos.
El veloz extremos izquierdo Guadalupe Velázquez acertaba de nuevo y sepultaba las aspiraciones de los orizabeños que alcanzaron a responder por medio de Ricardo Alvarez.
Pablo González y Luis Reyes se encargaron de poner cifras definitivas con sendas anotaciones. Selección Jalisco 5 Moctezuma 1.
Necaxa – Marte
En la Ciudad de México, el Parque Necaxa recibía dos nuevos encuentros.
El derrotado Necaxa enfrentaba al victorioso Marte. Los pronósticos parecían favorecer a los merengues ante un desconcertante rival.
Pero los muchachos del Necaxa salieron inspirados, comandados por un Antonio Azpiri quien desde la defensa imponía orden a su equipo.
Marcial “Ranchero” Ortíz marcaba un bonito gol y “Cubano” Méndez completaba la faena para un claro triunfo por dos a cero.
España – Asturias
En el “encuentro estelar”, los dos clubes hispanos se enfrentaban una vez mas.
El Real Club España parecía mejor conjuntado ante un Asturias que podía jugar un partidazo o hacer un gran ridículo.
Fiel a la irregularidad de los equipos de la Liga Mayor de México, Asturias salió en plan grande, maniatando por completo a su rival.
Enrique Larriñaga, Tomás Regueiro y Tomás Ordóñez convirtieron sendos goles para tomar la delantera que nunca perderían, a pesar del gol de Nemesio Tamayo por la vía del penal.
Las Primeras Impresiones
Tras las primeras dos jornadas del torneo 1940-1941, tanto la prensa como las revistas especializadas difundieron los pormenores de forma destacada.
Hasta ese momento, Atlante había dejado una magnífica impresión y Moctezuma parecía estar lejos de alcanzar un nivel competitivo en laliga.
Una pregunta que se hacían los conocedores era si el equipo tapatío, la Selección Jalisco, podría realmente dar pelea en este torneo.
Los “expertos” de la Ciudad Capital se jactaban de que el futbol capitalino se encontraba a años luz de los “provincianos” recién llegados y que tanto Jalisco como Orizaba se disputarían el fondo dela tabla.
¿Qué sucedería en las siguientes jornadas?
La Historia del Futbol en México Continúa