Torneo 1935-1936
Las autoridades de la Liga Mayor programaron el inicio del torneo 1935-1936 para el día 24 de noviembre de 1935.
Apenas cuatro días antes había finalizado el Torneo Copa Alcalá Zamora jugada entre Atlante y Necaxa y los electricistas jugarían el partido inaugural frente al Real Club España.
Para esta competencia se contaría tan solo con 5 participantes y se jugaría, a diferencia del torneo anterior, a dos vueltas.
Finalmente se confirmaba lo que hacía tiempo era un rumor: el Club México se retiraba de las competencias.
Adiós al Club México
El popular cuadro de San Pedro de los Pinos había comenzado su andar en las competencias desde el año 1912.
Jorge Gómez de Parada fue uno de sus grandes estandartes y lograron conquistar algún título.
El Club México tenía la distinción de haber sido el primer equipo “mexicano” en la liga, aunque en sus primeros años eran una mezcla de jugadores nacionales y británicos.
Este equipo era el vivo ejemplo del amateuismo y desarrolló muchos talentos durante su estancia en la liga.
Competir contra equipos que si pagaban a sus jugadores (aunque fuera bajo la mesa), los hizo perder muchos jugadores y ante los pésimos resultados deportivos, decidieron retirarse definitivamente.
Arranca el Torneo 1935-1936
Para el torneo 1935-1936 también se daba fin a la costumbre de la “doble cartelera”, lo que sería una prueba del interés de los aficionados.
El primer encuentro encontró a un España muy determinado a conquistar el título y gracias a dos goles de Luis de la Fuente, el famoso “pirata”, derrotaron a Necaxa que s´olo pudo anotar por medio de Vicente García.
A la semana siguiente, en el Parque Necaxa, Asturias abría su participación frente al Atlante.
Por cierto los asturianos se encontraban muy atareados en la construcción de su nueva casa que tendría como nombre “Parque Asturias” y preparaban un gran encuentro internacional contra un rival de prestigio.
En su debutt, Asturias muestra un magnífico juego y derrota apretadamente al Atlante por 3 a 2. Este partido resultó muy emotivo según cuentan las crónicas de la época.
Tocaba el turno al Club América de presentarse frete al España.
Los hispanos confirmaron que contaban con una excelente línea defensiva y con gol de Manuel Alonso ganaban el partido por 1 a 0.
Conforme avanzaban las jornadas, algunos equipos confirmaron su poder y otros dejaban demasiadas dudas.
Necaxa caía de nuevo frente al Asturias y el Atlante volvía a caer ahora ante el América.
Mientras tanto el Espala seguía pisando fuerte ganando ahora al Asturias por 3 a 1 en vibrante partido. Ya encarrerados, vencían al Atlante por 3 a 2 y se instalaban cómodamente en la parte alta de la tabla de posiciones.
Segunda vuelta
El 11 de febrero de 1936 arrancaba la segunda vuelta del torneo 1935-1936 con el España líder e invicto en la competencia.
Necaxa llegaba sin haber ganado un solo partido, por lo que parecía víctima segura.
Pero como siempre, el futbol mexicano tiene muchas sorpresas.
Necaxa salió a jugar como sabía y le dió un verdadero repaso a los albinegros. Horacio Casarín, Hilario López en dos ocasiones y Luis Pérez bordaron un contundente 4 a 0 que la tribuna festejó en grande.
A la siguiente semana también Atlante parecía resucitar.
Enfrentaban al Asturias, siempre irregular, buscando demostrar que no habían olvidado como jugar al futbol.
El encuentro terminaría con un triunfo atlantista por 2 a 1 que daba para ilusionar a sus seguidores por el buen juego que mostraron.
Se interrumpe el torneo 1935-1936
Tocaba el turno de enfrentarse al Club América contra el Club España cuando se anunció que el torneo 1935-1936 se interrumpía por la primera visita de un quipo de Brasil a México.
Se trataba del Botafogo, un cuadro plagado de estrellas cariocas que venía con un jugador muy interesante: Leónidas da Silva.
Entre otros compromisos, los brasileros tendrían el honor de inaugurar el Parque Asturias, que ya lucía espectacular desde afuera.
Volviendo al encuentro entre América y España, los aficionados pudieron atestiguar un partido de poder a poder.
Esáña buscaba mostrar que su derrota ante Necaxa había sido simplemente un mal día.
América salió decidido a llevarse los dos puntos y pronto generó peligro en la meta realista.
Los goles comenzaron a caer de uno y otro lado. Pedro González, Alcarez y Jorge Sota anotaban por el Club América.
Pero el Real España contestaba por conducto de José Rodríguez, Cirión y Manuel Alonso, alcanzando un emotivo empate a tres hasta ese momento.
Finalmente Manuel Alonso volvía a anotar dándole el triunfo al España por 4 a 3.
El Real Club España se afianzaba en la punta de la clasificación esperando la reanudación del torneo.
Los torneos del futbol mexicano